En pretemporada ¿Entrenar más o menos? La carga psicológica

En primer lugar debemos saber qué es el concepto de carga psicológica. La carga psicológica hace referencia a la cantidad de recursos que disponemos para ejecutar una tarea. En el caso de que se perciban más recursos para realizar una tarea, la carga será “pequeña”, sin embargo, si el coste de recursos es muy elevado, la carga será mayor y por tanto tendremos mayor fatiga mental.

¿Qué efectos tiene la aplicación de fatiga mental de forma constante? A corto plazo una disminución del rendimiento, y a largo plazo puede llevar al sobreentrenamiento. Al igual que la carga física, la carga psicológica debe ser planificada para toda la temporada. Es muy importante saber modular la carga, ya que los deportistas percibirán algunas competiciones como sencillas, así que probablemente si no se adecúan bien la carga, el rendimiento será bajo. Cuando estamos planificando una competición o partido que es relevante para nuestros deportistas, la carga psicológica es recomendable que disminuya, y viceversa cuando existe una competición o partido que se percibe como fácil.

Y bien, ¿cómo podemos modular la carga psicológica de los deportistas?

Podríamos desglosar la carga en tres, en la que os dejamos algunos ejemplos:

  1. Carga cognitiva. Podemos modular esta carga directamente con nuestro feedback de entrenadores o con cambios en los ejercicios. Mientras que ejercicios de mayor duración y menor descanso producen un incremento en la carga psicológica de los deportistas, ejercicios de menor duración y mayor descanso disminuyen la carga mental. También podemos modificar el espacio, el tamaño o número de porterías o incluso el número de participantes.
  2. Carga emocional. Para modular la carga emocionalmente podemos basarnos en el sistema de puntuación. Focalizar la penalización de puntos tras una ejecución errónea aumentará la carga mental. Sin embargo, que un ejercicio no tenga penalización de puntos y sólo tenga incremento, disminuirá la carga.
  3. Carga afectivo-social. Para disminuir este tipo de carga, podemos diseñar ejercicios con objetivos controlables y que tengan una responsabilidad colectiva para el resultado final. En cambio, si lo que pretendemos es incrementar la carga, instaurar objetivos colectivos y responsabilizar individualmente a nuestros deportistas es lo más recomendable.

¡Diseña una tarea!

Imagina que tienes un equipo que ha sido campeón de liga 3 semanas antes de que finalice la liga. Tienes la final de Copa en 4 semanas, así que debes preparar la última semana de entrenamientos antes de la final. ¡Cuando lo hagas, envíanoslo a info@tympsicologia.com o a cualquiera de nuestras redes sociales!

otros artículos

También te puede interesar