Herramientas para una temporada inolvidable

Dentro de unos años, cuando esta terrible pandemia sea cosa del pasado, recordaremos, entre otras cosas,
aquellos días en los que nos echábamos un desagradable gel de manos antes de entrar al supermercado, llevábamos nuestra preciosa mascarilla de tela decorada a las ocasiones especiales o hacíamos una criba entre nuestros amigos para ver quién se quedaba fuera de la reunión en el bar de confianza. Sin embargo, todos los que estamos dentro del mundo del fútbol (directivos, entrenadores, árbitros, jugadores, madres y padres), también recordaremos para siempre la temporada 2020-2021. Una temporada que no ha sido fácil, pero que, gracias al esfuerzo de las federaciones, nos ha permitido desconectar del exterior durante el tiempo que han durado los entrenamientos y partidos, en los que los niños y niñas han continuado formándose a través de su deporte favorito y los más mayores han podido seguir compitiendo al máximo nivel, siempre siguiendo las recomendaciones sanitarias.

Hoy queremos dedicar este espacio para dirigirnos especialmente a estos últimos, pues nos estamos
acercando al momento decisivo de esta inolvidable temporada, y los psicólogos deportivos, igual que todos vosotros, sabemos que son momentos donde el estrés excesivo puede generar alguna mala pasada. Para más
inri, este año además debemos sumarle la incertidumbre provocada por la ya citada pandemia, así como un
formato de competición muy especial con numerosos partidos de playoff en los que muchos equipos se están
jugando su supervivencia.

Tal y como mencionamos siempre en nuestros talleres de formación, el estrés es una reacción natural del cuerpo, que nos activa para reaccionar ante un estímulo percibido en el entorno. Por tanto, el estrés no es algo malo en sí mismo, de hecho, es adaptativo y no podríamos rendir bien sin su aparición. No obstante, el problema reside en que a veces el estrés supera nuestro umbral óptimo de activación, y no nos permite competir a nuestro mejor nivel. No sería nada extraño que esto ocurriera precisamente durante las próximas semanas, por tanto, para todos los que nos estáis leyendo, os trasladamos algunas herramientas que podéis utilizar en estas situaciones.

En primer lugar, es fundamental que todos aquellos que están al pie del cañón, ya sean entrenadores, jugadores, directivos o árbitros, traten de mantener su atención únicamente en aquello que pueden controlar, ya que, cuando focalizamos en aspectos que se escapan de nuestra capacidad de actuación, se dispara la sensación de incertidumbre, y, por tanto, es probable que la respuesta de estrés no sea la más deseable.
Además, tal y como ya se ha demostrado empíricamente, los equipos que tienen una identidad y una cohesión grupal muy bien establecidas afrontarán mejor las situaciones complicadas que les pongan a prueba durante la temporada, sean fuera o dentro del campo. Os recomendamos que dediquéis el tiempo que se merece a entrenar las dinámicas grupales, que son igual de importantes que cualquier aspecto táctico, técnico o físico. Por último, dado que la carga psicológica en los meses venideros ya va a ser alta de por sí, es importante que tengáis en cuenta que durante los entrenamientos las tareas no nos desgasten en exceso a nivel cognitivo y emocional, con el fin de llegar a la competición en un nivel óptimo de estrés.

En definitiva, esperamos que estas herramientas os ayuden a cerrar la temporada con las mejores sensaciones posibles, un curso que nunca olvidaremos, y que será un éxito independientemente del resultado final que consiga cada uno. Estar juntos disfrutando de nuestro deporte favorito es la mayor victoria posible hoy en día.

*Este artículo ha sido publicado íntegramente en la revista de la FFCM.

otros artículos

También te puede interesar