¿Es posible vencer a las leyendas?

Legends Never Die. Así rezaba el título de la canción que marcó un cambio de dirección en la historia de los Mundiales de League of Legends en 2017 sobre el Estadio Olímpico de Pekín. Y no pudo estar más acertada. El imperio de SK Telecom T1, con 3 mundiales como vencedores (2 de ellos seguidos), caía con una victoria aplastante a manos de Samsung Galaxy bajo un 3-0 en el marcador. A pesar de todo, el trono sigue estando dominado por los coreanos, y arrebatárselo es complicado.

No obstante, hay luz al final del túnel, y este nuevo Mundial nos lo ha demostrado: SK Telecom T1 no ha conseguido clasificarse. Los coreanos siguen presentes en la tabla, pero el mensaje que nos transmite este nuevo panorama es claro: se puede derrotar a las leyendas.

La lección que podemos extraer de esto nos aporta una información valiosa, y es que con entrenamiento y persistencia, lograr los objetivos es posible. Entonces, ¿qué hacemos desde la Psicología Deportiva para afrontar un desafío así?  En TYM contamos con una serie de herramientas que nos permiten optimizar el rendimiento y el desarrollo de una competición para alcanzar los objetivos. A continuación os enseñamos 4 puntos claves que favorecen el rendimiento durante la competición:

  • Análisis de la competición. Una de las ventajas de League of Legends es el alto nivel de profesionalización y especificidad del cuerpo técnico, y esto es gracias, entre otras cosas, a la cantidad de información que nos aporta el videojuego en sí mismo a través de estadísticas. Un psicólogo deportivo aporta un punto más sobre esta fórmula gracias al análisis de la competición. Una técnica eficaz que afecta directamente a la autopercepción del rendimiento del equipo y pone sobre la mesa aspectos como puntos fuertes y débiles o conductas específicas ante situaciones concretas.
  • Establecimiento de objetivos. Como siempre repetimos, los objetivos tienen que ser de rendimiento, es decir, objetivos sobre los que tengamos el máximo control posible y siempre dentro de nuestras posibilidades. Por el contrario, los objetivos de resultado deben evitarse, aunque sea tentador pensar en “vamos a ganar”. De esta forma, el proceso de actuación y posterior evaluación estarán más ajustados a la realidad, lo que permitirá restablecer objetivos en función de su consecución.
  • Cohesión. Enfrentarse a rivales de conocida calidad es una situación que puede llegar a ser estresante, además de la frustración que también puede llegar a generar, por lo que nuestra capacidad mental puede verse perjudicada. Es en estos momentos más que nunca donde los compañeros tienen que ofrecer muestras de apoyo y refuerzo ante las actuaciones de su equipo. Para ello, realizar intervenciones conjuntas a lo largo de la competición, donde se subraye el compañerismo y se fortalezca la identidad grupal, supondrá una diferencia entre aquellos rivales que no estén tan psicológicamente preparados para afrontar estas situaciones.
  • Comunicación. Transmitir información de forma eficaz es clave para ejecutar una determinada tarea con calidad. Un shotcaller que sea capaz de emitir órdenes con mensajes claros y cortos, reducirá el tiempo de reacción y ejecución que se necesita para ser más rápido que el rival.

Todas estas herramientas son útiles para todos los equipos y jugadores de cualquier competición que se planteen desafíos como motor de mejora, y en TYM queremos que seas capaz de superarte día tras día y alcanzar los objetivos que te propongas.

otros artículos

También te puede interesar