Minuto 90. Tu equipo va empatando a 0 en el último partido de la temporada, donde necesitáis ganar para conseguir el objetivo que os marcasteis allá por Agosto. De repente, el árbitro os señala un penalti a favor. Desde el mismo momento en el que el sonido del silbato llega a tus oídos sabes que te toca lanzar a ti. «Vamos tío que no puedes fallar»; «Mételo por favor»;»Tú tranquilo, pero márcalo», son algunos de los mensajes de tus compañeros, que escuchas mientras el corazón te late cada vez más rápido. Cuando colocas el balón y te dispones a lanzar, las piernas te tiemblan, y estás tan nervioso que lo único que deseas es que ese mal trago pase de una vez.
No parecen las mejores condiciones para colocar el balón en el lugar correcto, pero ¿te habías preparado para esta situación? Si la respuesta es no, tranquilo, no eres el único, incluso los jugadores más grandes han perdido el control antes de un lanzamiento importante, desde Messi, pasando por Robben o Raúl, hasta el mismo Cristiano Ronaldo.
Llegados a este punto, ¿qué puede ofrecerte la Psicología, a ti, como jugador, en este aspecto tan determinante del juego? Un entrenamiento planificado, compuesto por 3 apartados principales, cuyo objetivo será lograr la máxima concentración y control de nuestros pensamientos y sensaciones previos al chut, ya sea un penalti, una falta al borde del área o un córner a favor.
- Establecimiento de Rutinas. En primer lugar, es importante que construyas tu propia rutina antes de lanzar, que debes realizar siempre, tanto en entrenamientos como en partidos, de cara a familiarizarte lo antes posible con ella. Un ejemplo sería: coger el balón, colocarlo con la válvula hacia abajo, dar 4 pasos hacia atrás, mirarlo fijamente durante 5 segundos y golpear. Además de esto, también has de incorporar una rutina mental, es decir, un conjunto de pensamientos positivos y referidos a la tarea, que pondrás en tu cabeza cada vez que protagonices una acción a balón parado (p.ej: “Estoy muy concentrado”; “Voy a hacer un golpeo de empeine fuerte, y sé cómo tengo que colocar el cuerpo”; “Me ha salido bien muchas veces”). Incorporar ambas rutinas te aportará concentración y seguridad, dos elementos indispensables para un óptimo rendimiento.
- Manejo de la Activación. En segundo lugar, debes encontrar tu nivel óptimo de activación (NOA) previo al golpeo. Para ello, elabora una escala de 1 a 10, donde 1 significará “muy relajado” y 10 “muy activado”, y trata de situar tu NOA, que te servirá como referencia. De esta manera, a partir de ahora te chequearás antes de chutar, si percibieras que estás en un nivel 2 y has establecido tu NOA en 7, debes activarte hasta llegar ahí (saltando, hiperventilando; etc.) De lo contrario, si te notas muy nervioso, en un nivel 10, la solución podría pasar por aplicar alguna técnica de respiración que hayas trabajado previamente, con el fin de relajarte y volver a situarte en tu NOA.
- Visualización. Por último, el entrenamiento en visualización, o práctica imaginada, puede ser incluido de dos formas distintas dentro de nuestra planificación psicológica del balón parado. Primeramente, una opción pasa por incluirla dentro de nuestra rutina mental. Visualizar, siempre desde mis ojos, lanzamientos previos que tuvieron buen resultado o tratar de imaginar cómo quiero golpear la pelota te aportará confianza y hará que tu cuerpo se prepare para aquello que vas a pedirle. Además, también puedes utilizar la práctica imaginada más allá del terreno de juego, para preparar situaciones que te encontrarás en el futuro a la hora de competir. A raíz del ejemplo que utilizábamos al principio del artículo, visualizar un lanzamiento de penalti bajo circunstancias de mucha presión, tratando de buscar soluciones, me permitirá llegar más preparado y confiado a la situación real (Visualización interna (desde mis ojos) aplicada al fútbol).
Para que toda esta preparación funcione, debemos trabajarla durante muchos entrenamientos y partidos, no obstante, hasta los “cracks” mundiales saben que puede suponer la diferencia entre ganar y perder, y para demostrártelo, te dejo este vídeo de Cristiano Ronaldo aplicando el entrenamiento psicológico a una situación dramática en la Champions League.
¡ESPECTACULAR! ¿Cómo se prepara un DEPORTISTA de ÉLITE para aguantar la PRESIÓN? El VÍDEO de @marcosbenito9 con Antonio Fernández, psicólogo deportivo, en #ChiringuitoCristiano pic.twitter.com/WZlNjyu3He
— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) April 12, 2018
Para cualquier duda o sugerencia, puedes contactar conmigo a través de Twitter (@RafaMateosTYM) o Correo (rafael.mateos@tympsicologia.com).
Rafa Mateos. Psicólogo Deportivo.